María José Sanz

Biografía

Doctora en ecofisiología por la Universidad de Valencia. Valencia, España (1991).

Estancia postdoctoral y profesora adjunta becada en la Universidad Estatal de Arizona (1991 – 1992).

María José Sanz estudió Biología en la Universidad de Valencia. Se doctoró en el Departamento de Botánica de la misma Universidad en 1985, donde fue profesora hasta 1996. Es especialista en los efectos de la contaminación atmosférica sobre la vegetación, así como en las bases científicas de las políticas asociadas al cambio climático.

En su formación inicial realizó estancias de investigación en la Arizona State University y el Forest Service of Riverside (EEUU). Desde 1992 ocupó varios puestos de investigación en la Fundación CEAM (Valencia) y desde el 2000 hasta 2011 trabajó en el UNFCCC (United Nations Framework Convention on Climate Change) en Bonn. Entre 2012 y 2015 ha sido coordinadora del programa UNREDD (United Nations Collaborative Programme on Reducing Emissions from Deforestation and Forest Degradation) y el Departamento Forestal de la FAO (Ginebra).

Además, Sanz ha formado parte del equipo de la delegación española en el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC), que recibió el premio Nobel de la Paz en 2007.

Ha sido directora del Instituto de Investigación sobre Cambio Climático de Zaragoza y desde 2016 es Directora Científica del Centro Vasco para el Cambio Climático (BC3), Bilbao.

Ha publicado más de 300 artículos, sobre todo en temas relacionados con la contaminación atmosférica y el cambio climático: más de 100 revistas indexadas; 40 artículos científicos en revistas no incluidas en el SCI; más de 150 artículos y actas en conferencias; 23 capítulos de libros; 10 libros; 36 artículos técnicos.

Áreas de conocimiento: Ecofisiología. Efectos de la contaminación atmosférica, plantas superiores e inferiores. Dinámica atmosférica y química. Ciclos del carbono y del nitrógeno. Gases de efecto invernadero y otros gases relacionados. Agricultura, LULUCF y REDD+. Cambio climático, bases científicas, procesos multilaterales, políticas y medidas. Políticas y marcos regulatorios relacionados con la contaminación atmosférica.

Mesa de debate: Empleo y Reto Energético – Cambio Climático

4 personas especializadas en el tema desde diferentes ámbitos debatirán sobre los retos del cambio climático-energético en el empleo dirigidos por un moderador/a.

  • 16 de febrero

  • 17:00 – 17:45

  • Sala OE